Acordeon bienvenida
Encontrarás contenido relacionado con las festividades que llenan de color y música cada rincón, la gastronomía local que deleita los paladares más exigentes, las tradiciones arraigadas que narran la historia de generaciones y mucho más.
Explora nuestros artículos, los cuales te llevarán a paisajes de ensueño y te sumergirán en la rica historia y patrimonio cultural de la provincia. Además, encontrarás relatos auténticos contados por las voces locales y visitantes, quienes compartirán sus experiencias y vivencias valiosas, sumergiéndote en la esencia misma de esta tierra. Estos artículos te permitirán explorar las maravillas naturales, históricas y culturales de Catamarca, descubre los tesoros que aguardan en cada rincón. ¡Explora, descubre, vive Catamarca!
BANNER-Articulos recientes
Artículos recientes
4 titulos de Articulos Recientes
BANNER-Todos los articulos
Todos los artículos
NOTA 1y2 CODE COMPLETO
NOTA 3Y4
Santa María CODE COMPLETO
Tinogasta
Antofagasta
Capital
BANNER-Artículos mas vistos
Artículos mas vistos

🎨 Colores ancestrales, el uso del manganeso en las vasijas de Catamarca

Un estudio liderado por el investigador Guillermo de la Fuente del CONICET ha desentrañado el enigma de los pigmentos utilizados por los ceramistas en el Noroeste Argentino. durante los periodos Tardío e Inca para decorar sus icónicas vasijas. Descubrieron que las vasijas del Valle de Abaucán, en Catamarca, eran pintadas con colores rojo, negro y blanco o crema antes de ser cocidas, utilizando una combinación de arcilla y un pigmento mineral a base de Manganeso molido.

El estudio reveló que el negro de manganeso se obtenía mediante un proceso único de cocción oxidante en hornos ubicados en Tinogasta, permitiendo lograr tonos negros bien definidos ideales para pintar sobre los fondos rojos característicos de la alfarería de la época. Esta técnica destacaba por su simplicidad y eficiencia, facilitando la creación, pintura y cocción de grandes vasijas, y el manganeso mantenía su coloración independientemente de la atmósfera de cocción.


El descubrimiento no solo revela el profundo conocimiento de los artesanos sobre los minerales y su manipulación, sino que también proporciona información valiosa sobre las relaciones culturales y la interacción entre las comunidades ancestrales en la región. Este hallazgo marca un primer paso hacia la comprensión de cómo el uso del color articulaba estas comunidades con su entorno y creencias, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la historia y el arte de la región.


🌄
Redes Sociales

4Columnas Piedepagina
BOTON flotante Menu
BOTON whatsapp
X
🌟 ¡Hola amig@s de Catamarca! 🏞️

En nuestro sitio, nos apasiona compartir la belleza y diversidad de la provincia a través de relatos y experiencias. Invitamos a todos a contribuir con historias, tradiciones, fotos, talentos artísticos, entre otros. Compártelo con nosotros, y escribiremos un artículo al respecto.
🌈 Aventurer@s y trotamund@s son bienvenidos a compartir libremente sus momentos y percepciones sobre la provincia. Queremos documentar la diversidad que hace de Catamarca un lugar especial. ¡Queremos escucharte!